¿Qué son los conectores lógicos?
Los conectores lógicos son palabras y expresiones que
sirven para enlazar las distintas ideas en una oración, párrafo o texto. Por
ejemplo: además, también, si bien, pero.
Los conectores lógicos se utilizan para dar fluidez y
claridad a un texto, otorgando a las ideas un orden lógico. Sin ellos, los
textos serían solo un conjunto de oraciones independientes y aisladas.
Tipos de conectores:
·
Aditivos: Suman
una idea nueva a lo ya dicho, o incrementan su sentido con lo nuevo.
·
Adversativos:
Oponen una idea nueva a lo ya dicho. Pueden ser de tres tipos:
1. Causales:
Expresan una idea de causalidad respecto a lo dicho.
2. Consecutivos:
Expresan una idea de consecuencia respecto a lo dicho.
3. Comparativos:
Equiparan la idea nueva con la ya dicha.
·
Modales: Expresan un modo específico o una
manera puntual de lo contenido en la idea nueva.
·
Secuenciales: Introducen una relación de tiempo
(secuencia) entre las ideas nuevas y viejas.
·
Reformulativos:
Retoman lo ya dicho, vuelven a ello para decirlo de otra manera. Pueden
clasificarse a su vez en:
·
Explicativos:
Reformulan más claramente lo anterior, con fines pedagógicos.
·
Recapitulativos: Anteceden
a un resumen o una síntesis de lo anterior.
·
Ejemplificativos:
Introducen un ejemplo pertinente para entender las ideas previas.
·
Correctivos:
Corrigen la información anterior, pudiendo incluso contradecirla.
·
Ordenadores:
Fáticos, preparan al oyente para las ideas por venir, aludiendo a la parte del
texto total a que pertenecen: principio, medio, fin, etc. Pueden clasificarse
en:
1. Iniciales:
Sirven de introducción a las ideas expresadas.
2. Transitivos:
Permiten pasar de un conjunto de ideas a otro diferente.
3. Digresivos:
Permiten apartarse del flujo principal de las ideas y aludir a cosas que no
tienen estrictamente que ver.
·
Temporales:
Aluden al tiempo pasado, presente o futuro del lugar en que se enuncia el
discurso o la realidad en que se circunscribe.
·
Espaciales:
Conducen al receptor metafóricamente hacia diversos segmentos de lo dicho.
Comentarios
Publicar un comentario