¿Qué son los signos de puntuación?
Los signos de puntuación
sirven para marcar las pausas y la entonación con que deben leerse los
enunciados, organizar el discurso, facilitar su comprensión, evitar
ambigüedades y señalar el carácter especial de determinados fragmentos de
texto.
Punto:
Su
uso principal, es el de indicar el final de un enunciado (que no sea
exclamativo ni interrogativo), párrafo o texto; según sus distintos usos puede
adquirir tres nombres diferentes, que son muy utilizados en dictado u otras
competencias de escritura. También se usa después de las abreviaturas.
Coma: su
aparición indica una breve pausa dentro del enunciado que componga un texto. El
uso de la coma en un determinado lugar del enunciado puede depender del gusto o
de la intención de quien escribe, existen comas de presencia obligatoria en un
escrito para que este pueda ser correctamente leído e interpretado, por lo que
su uso se considera de carácter normativo en situaciones específicas.
Punto y coma: se
emplea para señalar una pausa algo mayor que la que representa la coma y menor
que la que representa el punto.
Puntos suspensivos:
pueden
utilizarse para marcar en el discurso distintas cosas: una pausa, suspenso,
vacilación, la supresión de parte de un texto, entre otras cosas.
Dos puntos: Su
función es detener el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que
siempre está en estrecha relación con el texto precedente. Representa una pausa
mayor que la de la coma y menor que la del punto, por lo que su pausa es
equivalente al punto y coma.
Signos de interrogación: sirven
para representar gráficamente la entonación interrogativa de una frase. En el
idioma español son signos dobles, es decir, existe un signo de apertura (¿) y
otro de cierre (?), que deben colocarse obligatoria y respectivamente al
comienzo y al final de una frase interrogativa.
Paréntesis: se
emplean para insertar una información complementaria o aclaratoria en medio de
una frase. Ese inciso, que conlleva un cierto grado de aislamiento del resto
del enunciado, se encierra entre paréntesis.
Comilla: Las
comillas se utilizan para mostrar que el texto se toma palabra por palabra de
otra fuente, para llamar la atención sobre una palabra o frase importante, o
cuando se usa un término técnico por primera vez.
Párrafos
Noticia
¿Qué sucedió con la jugadora
de voleibol Mahjabin Hakimi?
La jugadora de voleibol Mahjabin
Hakimi, tras intentar sin éxito escapar del país, fue asesinada por el nuevo
régimen, siendo presuntamente decapitada por los talibanes. La Federación Italiana
de vóley (federazione italiana pallavolo) expresó su repudio:
"Su culpa: practicar el
deporte que amaba, el voleibol. Mahjabin, como muchas otras chicas en Italia y
en todo el mundo, cultivó su pasión por el voleibol en el Club de Voleibol del
Municipio de Kabul, pero en comparación con otras compañeras, no había logrado
salir de Afganistán en los últimos meses.
Parece imposible que en 2021
alguien sea asesinado solo porque juega al voleibol, o aún peor, porque
persigue sus sueños", se lee en Facebook. El mensaje añade que "toda
la comunidad del voleibol está de luto". "Mahjabin, donde estés, nos
gustaría imaginarte con un balón en las manos libre de poder jugar al voleibol",
termina el mensaje.
Todas las jugadoras del equipo
de voleibol y el resto de las mujeres atletas están en una mala situación,
desesperadas y asustadas. Todas se han visto obligadas a huir y vivir en
lugares desconocidos. Sólo dos atletas del combinado juvenil de ese deporte
lograron huir del país, mientras que el resto del plantel se encuentra
escondido, a la espera de ayuda por parte de organizaciones internacionales
para poder cruzar la frontera.
Semana
de receso
Durante
esta semana estuve en mi casa, trabaje y también me dedique hacer trabajos de
la universidad, realmente fue un descanso para poder dormir unas horas de más y
no madrugar tanto. El miércoles el profesor Ricardo me invito a mi y a mis
compañeros a reunirnos en la ceremonia de los galardones gacetas, donde tuvimos
la oportunidad de compartir con diferentes periodistas y actores del medio como:
Diana Marleny Bernal (directora de olímpica estéreo), Cesar Augusto Bello (periodista),
Marco Tulio Calderón (rector de la universidad la gran Colombia) y muchos más…
¿Qué son
los galardones gacetas?
“Los
Galardones Gacetas de Colombia son algo más que un premio, son un
reconocimiento por méritos propios”, palabras de su creador, el periodista José
Gámez López. Estas menciones son entregadas a personas de distintas áreas por
consideración de sus méritos y actuaciones para Colombia.
Mes de octubre
Octubre es un mes que se caracteriza
por su sombrío, pero a la vez colorido contenido, puesto que en este mes no
solo se celebra el llamado halloween o día de las brujas, pues al igual que los
demás meses del año tiene fechas importantes para conmemorar eventos tales como:
el día internacional del café y el arquitecto(1 de octubre), día mundial de los
animales (4 de octubre), día de la raza (12 de octubre), día contra el cáncer
de mama (19 de octubre) y su fecha por la cual es más característico Halloween (
31 de octubre).
¿Qué es el Halloween?
El Halloween tiene diferentes
significaciones y alegorías, pero situándolo en nuestro contexto nacional, específicamente
en Colombia, este día es principalmente celebrado por los niños, ya que este día
se pueden disfrazar de lo que deseen y les guste y salen a la calle a pedir
dulces que son regalados por vendedores y gente del comercio, aunque mucha
gente ve esta celebración como algo “diabólico” pues hay mitos sobre que es un día
para conmemorar al denominado diablo, aunque esto son solo habladurías…
Comentarios
Publicar un comentario